Las bajas temperaturas aumentan los resfriados, especialmente en época de navidad donde se siente el frío de la temporada. Los resfriados suelen ser uno de los malestares más comunes de la temporada decembrina, esto dado al cambio brusco de temperatura típico de la Navidad. Este efecto es producido por un virus que causa infección en las vías respiratorias y es muy fácil de contagiar al estar en contacto con personas ya afectadas.
El problema no es el frío realmente, sino la humedad que se produce por el cambio de temperatura y esto es desencadenante de enfermedades como el asma. En su mayoría los catarros en diciembre son causados por infecciones virales, que no llegan a ser gripes. Las bajas temperaturas juntadas con las lluvias aumentan la posibilidad de contagiarse con solo estar en contacto con gotas de saliva de personas ya infectadas esto mediante toser cerca, hablar o los estornudos, tos. Aproximadamente el 90% de los casos presentados durante esta temporada se producen por algún tipo de rinovirus.
Bajas temperaturas aumentan los resfriados
El catarro común suele afectar los bronquios, la laringe, la faringe y los senos paranasales sin perjudicar los pulmones. Los síntomas inician con estornudos frecuentes, la secreción nasal suele ser transparente al principio. Suelen durar entre siete y diez días, pero en ocasiones dura hasta tres semanas. Cuando se manifiestan otros síntomas como escalofríos, fiebre y malestar general, se habla de gripe.
Los adultos suelen presentar resfriado común al menos dos veces al año, mientras que los niños por lo general presentan los síntomas al menos el doble de veces. Es necesario mantenerse hidratados, si la persona afectada posee muchas secreciones, utilizar lavados nasales. Es importante No utilizar antibióticos para prevenir problemas de salud pública. No olvide lavarse siempre las manos luego de estornudar, botar los pañuelos desechables inmediatamente después de usarlos, usar desinfectantes en los lugares donde se encuentre una persona con catarro, para prevenir el contagio.
En cuanto a los niños, los cambios bruscos de temperatura también los afecta, principalmente a los menores de cinco años, ya que su sistema inmunitarios no están totalmente desarrollados. No puede evitarse pero si reducirse, las madres deben mantener la alimentación de sus bebés con lactancia materna, ya que esta contiene nutrientes que ayudan a prevenir enfermedades. Si los niños ya presentan los síntomas, evitar que vayan al colegio ya que estarán en contacto con otras personas y se expondrán a mas gérmenes.
Tags: Bajas temperaturas aumentan los resfriados