alexs.co

Blog

Como debe ser una casa sismorresistente

alexs

Como debe ser una casa sismorresistente

¿Como debe ser una casa sismorresistente?, los terremotos y sismos son movimientos de las placas del suelo, cuando ocurren de forma muy fuerte suelen causar catástrofes que, podrían evitarse o disminuirse en un porcentaje alto si se toman en cuenta algunos criterios a la hora de edificar una casa, edificio o cualquier otro tipo de construcción utilizando técnicas antisísmicas o sismorresistentes. La pregunta típica en estos casos es como se debe hacer una casa que pueda resistir terremotos altamente destructivos.

Países como Japón y Chile son zonas consideradas «calientes» hablando sobre el movimiento de la tierra. Pero sabías que un terremoto similar en cuanto a intensidad y profundidad no responde de la misma manera ni provoca los mismos daños. El asunto es como se levantan las edificaciones en cada zona para evitar que se derrumben en caso de un sismo. Según los analistas, una edificación resistente a los sismos debe tener algunas de estas características.

Como debe ser una casa sismorresistente

La altura de una estructura es uno de los factores influyentes a la hora de hablar de resistencia en caso de un terremoto. En muchas ciudades existen reglas que limitan la altura de los edificios, actualmente se valora las altura en base a un diseño arquitectónico de calidad para los edificios.

Las estructuras rígidas en planta son importantes, una mayor cantidad de muros estructurales desde el inicio de la estructura, mejorará la resistencia y estabilidad del edificio frente a un terremoto o sismo. La distribución de puertas y ventanas se toma en cuenta ya que los elementos de apertura suelen aumentar un posible colapso, el tamaño debe ir acorde al resto de la estructura, las ventanas no pueden superar más de la mitad del muro.

La simetría de un edificio es importante, si un edificio es idéntico en cualquiera de sus ejes se considera simétrico, cuando una estructura no es simétrica suele aumentar las posibilidades de producirse torsiones durante movimientos del suelo por lo que suelen ser mucho más vulnerables. Otro factor importante es la calidad de los materiales de construcción, los de mejor calidad mejora la capacidad para absorber y soltar la energía de un movimiento sísmico, expertos coinciden que el hormigón o concreto armado y el acero en un edificio permiten balancear el edificio sin que este llegue a caerse.

Por último el cimiento es un punto clave a la hora de aguante de un edificio, cada suelo es diferente por lo que la profundidad de colocar la cimentación va a depender de un estudio del terreno antes de la construcción de los inmuebles ya que actuar correctamente en este aspecto ayudará a evitar deformaciones y daños en el edificio durante un sismo.

Tags:
Back to top