La telesalud y la equidad sanitaria. Este es un punto en particular ya que actualmente la telesalud ha logrado facilitar el acceso a la atenci贸n m茅dica para todas aquellas personas que carecen de medios de transporte; por otro lado, quienes no disponen de Internet de alta velocidad o buenas conexiones de telefon铆a m贸vil podr铆an verse perjudicados.
En un informe reciente, el NCQA examin贸 el futuro de la telesalud y estudi贸 c贸mo garantizar que la telesalud se implante de tal manera que mejore los resultados para todos.
Algunas de las principales sugerencias que exponen es adaptar la telesalud a las preferencias y necesidades individuales, dar prioridad al idioma y la cultura local, apreciar el papel de la alfabetizaci贸n digital en la visita de atenci贸n virtual as铆 como tambi茅n optimizar la telesalud para las personas con discapacidad.
La telesalud y la equidad sanitaria
Existen ciertas limitantes como lo son los obst谩culos normativos, pol铆ticos y de infraestructura para un acceso justo a la telesalud. Un ancho de banda mas equitativo y garantizar una infraestructura de conexi贸n estable.
Tambi茅n es necesario revisar y actualizar las legislaciones y normativas que puedan obstaculizar la expansi贸n y la continuaci贸n de la telesalud.
Revisar y actualizar las pol铆ticas de pago de la telesalud para incentivar el acceso equitativo a la atenci贸n.
Considerar c贸mo las limitaciones de las licencias afectan a la prestaci贸n de cuidados centrados en el paciente.
Aprovechar la telesalud y las tecnolog铆as digitales para promover la prestaci贸n de una atenci贸n equitativa.
Desarrollar, aplicar e integrar tecnolog铆as digitales que aborden cuestiones de equidad sanitaria.
Supervisar el impacto de las nuevas tecnolog铆as digitales en la equidad sanitaria y el acceso a la atenci贸n.
En el informe completo de la NCQA se incluyen m谩s detalles sobre c贸mo lograr espec铆ficamente estos objetivos.
Tags: La telesalud y la equidad sanitaria