alexs.co

Vida diaria

Las trampas de la pobreza en los jóvenes

alexs

Las trampas de la pobreza en los jóvenes

Las trampas de la pobreza en los jóvenes suele verse muy a menudo, especialmente para aquellos que salen de casa más tarde que otros. Lo que suele gastarse al mes una persona para pagar la cuota mensual de un vehículo, podría hacerlo para pagar la cuota de una vivienda principal o ahorrar para una especialización.

Todos soñamos con tener nuestro carro propio, y si es de agencia mucho mejor, pero viajar en transporte público podría hacernos «ricos» en unos cuantos años. Pero porque digo esto?, los primeros años de la vida profesional de los jóvenes suele estar llena de trampas de pobreza, esto debido a que muchos comportamientos así como otros factores pueden mantener alejada a las personas de una solidez y una estabilidad financiera.

Aunque nuestro sueño sea tener un vehículo, incluso antes de graduarnos de la universidad, esto podría ser un pozo del cual cuesta escapar. Vivir con pocos lujos y algunas incomodidades suelen ser una buena inversión.

Las trampas de la pobreza en los jóvenes

Algunas de las trampas de la pobreza en la que caen muchos jóvenes y que sin darse cuenta los llevan a una vida más dura, puede que parezcan insignificantes pero pueden evitarse sin hacer mayores esfuerzos, para ello es necesario apostar por un mejor futuro y sobre todo tener fortaleza mental.

Para muchos un vehículo es una inversión, pero realmente es un pasivo ya que estos solo generan gastos, aunque parezca que no afecta en tu economía y te hace un cumplido, el daño en tu bolsillo es principalmente lo que se conoce como costo de oportunidad. Esto significa que el dinero que gasta en las cuotas del vehículo, podrá utilizarlo en cosas que le ofrezcan un mejor futuro.

Utilizar un crédito para un vehículo digamos de unos 10.000 dólares o más, podría servirle para pagar una especialización universitaria, postgrado o doctorado, una carrera para dominar un nuevo idioma o en el mejor de los casos para la cuota inicial de su propia casa. Debe tener en cuenta que todo lo que mencioné anteriormente mantienen o incrementan su valor, mientras que un vehículo por el contrario pierde valor con cada kilómetro de recorrido.

Pagar alquiler muchos años, nos hace pobres

En lo personal, durante mi carrera universitaria tuve que pagar alquiler, ya que yo vivía en un estado diferente y lejano de donde quedaba la universidad, haber pasado tiempo pagando alquileres, vivir siempre con la expectativa de no conseguir un nuevo lugar cuando el actual era necesario desocuparlo, me hicieron ver que era muy necesario para mi vida tener mi casa propia. Aprendí que durar demasiado tiempo pagando alquiler nos aleja de una estabilidad financiera. El dinero que gastamos cada mes en pagar alquiler, nos sirve para pagar las cuotas mensuales de un crédito hipotecario.

Muchos gobiernos de latinoamerica suelen ofrecer subsidios para comprar viviendas principales nuevas o en casos de transiciones (de alquiler a crédito hipotecario), esto para personas que han vivido por algún tiempo en una vivienda y tienen opción a compra, en algunos casos las cuotas mensuales suelen ser equivalentes a lo que normalmente se pagaba de alquiler. De esta forma, ese gasto por cuota no será algo que se perderá, por el contrario, usted estará pagando por un inmueble que será suyo.

Pagar un posgrado solo por tenerlo puede no tener mucha utilidad, si en tu trabajo actual el tener un posgrado no te generará un incremento significativo en tu salario, no es muy buena idea pedir un crédito para esto, debes tomar en cuenta el costo del mismo y el beneficio. Si pides un crédito educativo, estas apostando a que podrás pagarlo, pero asegúrate que el trabajo que tienes te permita pagarlo en un tiempo prudente, y sin tanto sacrificio de tu calidad de vida, pues de nada sirve quedar peor que antes de tener el postgrado.

Las trampas de la pobreza en los jóvenes, la peor es no ahorrar

No tener ahorros es un síntoma de una mala situación financiera, puede que sus ingresos no sean lo suficientemente altos para ahorrar cómodamente pero también puede ser debido a malos hábitos financieros, como comprar de forma compulsiva o excesiva (ropa nueva, tener el celular de moda), en el peor de los casos, utilizar demasiado su tarjeta de crédito. Es necesario tener claro su presupuesto personal de forma mensual.

Su comportamiento de compras puede hacerlo una persona afortunada o puede llevarlo a la pobreza, ya que estar siempre al límite o tener deudas le van a impedir ahorrar dinero. Si vive en un país con alta inflación mensual, puede ahorrar en una moneda más sólida o en elementos de valor (dólar, euro, oro, etc). Si usted se considera una persona que gasta solo en lo necesario y sus ingresos no le permiten cubrir más allá de lo vital para su vida, por ejemplo el gasto en alquiler representa más de la cuarta parte de su salario, es una situación complicada que lo hacer vivir al límite incluso renunciando a algunos gustos que podría darse.

No ahorrar es una trampa, las personas se mantienen pobres y no saldrán nunca de ese agujero, por lo que es necesario reflexionar y tomar cartas en el asunto. Puede que con un cambio de comportamiento, ser mucho más moderado en los gastos y en algunos casos, sea necesario hacer cambios más completos, como por ejemplo buscar un lugar más económico y costeable, así como buscar un segundo empleo.

Tags:
Back to top