Permiso Especial de Permanencia para venezolanos en segunda fase, a partir del 7 de Febrero el PEP tendrá una vigencia por 90 días y puede ser prorrogado por un máximo de 2 años. El gobierno de Colombia ha expedido una nueva resolución en la que se han establecido nuevos términos para todos aquellos interesados en obtener un Permiso Especial de Permanecia (PEP), este mecanismo va dirigido principalmente a los venezolanos que buscan migrar a Colombia.
A partir del pasado 7 de febrero se ha habilitado la plataforma para las inscripciones de todos aquellos ciudadanos venezolanos que hacen vida dentro de Colombia y han ingresado de forma legal antes del pasado 2 de febrero, es decir, que hayan sellado su pasaporte en un puesto de control de migración Colombia.
Permiso Especial de Permanencia para venezolanos en segunda fase
Migración Colombia informó que los ciudadanos venezolanos ya no podrán acceder al PEP si ingresaron al país sin sellar su pasaporte al momento de entrar a Colombia ni aquellos ciudadanos que hayan entrado de forma irregular, es decir por las conocidas trochas o aquellos pasos que no se consideran formales en la frontera.
Este Permiso Especial de Permanencia funciona para el estado colombiano como un mecanismo que busca mantener el orden interno y social, evitar las contrataciones fuera del marco legal y respetando la dignidad de todos aquellos venezolanos que han decidido huir de su país por la crisis que se vive en Venezuela, el permiso de permanencia en Colombia está sujeto al cumplimiento de ciertos requisitos.
El PEP le permite a todos aquellos ciudadanos venezolanos el poder estudiar, trabajar y/o realizar cualquier tipo de actividad legal dentro del territorio colombiano, siempre y cuando, cumpla con los requisitos que se han establecido en el ordenamiento jurídico colombiano. Este trámite no tiene ningún costo y puede realizarse desde la página oficial de Migración Colombia, www.migracioncolombia.gov.co.
Tags: Permiso Especial de Permanencia