alexs.co

Vida diaria

Préstamo personal: Cinco consideraciones a tomar en cuenta

alexs

Préstamo personal: Cinco consideraciones a tomar en cuenta

Un préstamo personal y un crédito parecen ser lo mismo pero realmente son productos financieros totalmente distintos. Un préstamo personal suele solicitarse principalmente en entidades bancarias por cantidades exactas de dinero que van a gastarse totalmente y que no pueden devolverse en períodos cortos de tiempo.

Pero si ya ha tomado la decisión de solicitar un préstamo para gastos personales o extraordinarios, hoy les presento cinco consideraciones a tomar en cuenta para evitar errores que pueden costarnos más de lo esperado.

Préstamo personal: Cinco consideraciones a tomar en cuenta.

1. ¿Donde acudir?. Lo primero que debe tener en cuenta cualquier persona que desee obtener financiamiento por un monto significativo y que no podrá devolver en un período de tiempo corto, a diferencia de lo que se conoce como crédito personal (más valorado en lo temporal y en cuanto a la cantidad). Se recomienda que el cliente valore las ofertas que su banco de confianza le ofrece, así podrá evitar condiciones adicionales de otros bancos que «recomiendan» contratar algunos productos adicionales para permitir un préstamo.

2. ¿Cuanto dinero y para qué?. Cuando necesitamos financiamiento debemos decidir cuanto dinero vamos a necesitar y exactamente para qué. Para el caso de un préstamo personal, en los que no nos exigen garantías reales como el caso de hipotecas, el cliente deberá responder con todos sus ingresos e incluso bienes presentes y futuros, ya que este tipo de préstamos se responden personalmente.

3. ¿Cómo se justifican mis ingresos?. La cantidad los préstamos personales siempre será inferior a los que se solicitan para una hipoteca por ejemplo, pero siempre se necesitará de un justificante o un certificado de ingresos para que el banco o prestamista confirme su capacidad de pago por el dinero que será prestado.

Si es un trabajador por cuenta propia o comerciante, deberá presentar al menos estados de cuenta de los últimos meses en curso, pagos al día del seguro social, declaración del impuesto sobre la renta y el IVA. Si trabaja para una empresa, el banco puede solicitarle una constancia de trabajo y en base a esta puede depender la aprobación del préstamo.

4. ¿Pagos al día?. La aprobación de un préstamo personal también va a depender de si quien lo solicita está al día con sus pagos ya sea de otros préstamos ya concedidos e incluso las mismas tarjetas de crédito. En algunas oportunidades, los clientes pueden caen en un sobreendeudamiento utilizando esta clase de préstamos y los utilizan para cubrir pagos de otros créditos pendientes, un error que se debe evitar. Si usted gana salario mínimo en su país, trate en lo posible de pedir un préstamo que usted considere pueda pagar sin mucha dificultad.

5. ¿Condiciones del préstamo?. Es obvio que antes de adquirir un compromiso con el banco, debes revisar con detalle cuales son las condiciones del préstamo personal que ofrece la entidad, hacen cálculos de las tasas de interés y demás comisiones que se deban pagar. Recuerda que a veces puede ser más conveniente obtener un préstamo para ciertos gastos o un crédito por el cual se pagaría la totalidad a financiar con menores intereses.

Tags:
Back to top