La Psicología del color en el Marketing es estudiada para conocer las emociones y tendencias que producen los colores en las personas. Los colores tienen su significado, es por esto que para quienes están iniciando un proyecto, más allá de buscar una idea para su logo, lo primero a tomar en consideración es el color que deben elegir.
La teoría o psicología del color nos ayuda a descifrar lo que puede sentir el público al ver la imagen visual de nuestro proyecto. Un color puede significar algo diferente según nuestra cultura, educación y valores. A medida que nuestra sociedad va cambiando, la simbología y compresión también cambian.
Psicología del color en el Marketing
Entre los colores más importantes que podemos ver en la rueda cromática que aparece al inicio del artículo podemos ver su significado y los ejemplos de algunas marcas que lo utilizan.
Amarillo.
El color amarillo simboliza la felicidad, la juventud, la hospitalidad, el optimismo, la creatividad y hospitalidad, representa la luz y el oro. Este color se relaciona con la abundancia, el poder, la fuerza, la riqueza y la acción. Por otra parte, este color también es percibido como advertencia o engaño, otros supersticiosos lo ven como mala suerte.
El color amarillo llama la atención pues estimula los procesos mentales y el sistema nervioso. Puedes utilizarlo en determinados aspectos de tu diseño, esto ayudará a resaltar lo que quieres que vean tus usuarios. Utiliza el amarillo para asociar tus productos con algo positivo, optimista y joven. Por ser un color cálido, este llama mucho la atención, por lo que debes evitar abusar de el, complementa con otros colores para que pueda apreciarse mejor. Entre las marcas famosas que lo utilizan son IKEA, McDonald’s, National Geographic, Nikon, SnapChat.
Azul
El color azul suele asociarse con el cielo y el mar. Este color es relajante y transmite tranquilidad, paz, inteligencia, calma, fidelidad, armonía, estabilidad, simpatía, seguridad y confianza. Para otros puede ser negativo pues es un color frió. Está comprobado que el color azul suprime el apetito, por lo que debe evitarse a la hora de promocionar alimentos. Se utiliza comúnmente en bancos, empresas de tecnología y computación.
Rojo
El color rojo representa fuego, llamas, pasión, emoción, deseo y fuerza. Es un color poderoso y muy visual, que representa el amor y el odio al mismo tiempo. Este color aumenta nuestro ritmo cardiaco y crea una necesidad de urgencia, por lo que nos estimula y da valor. También se asocia negativamente como tensión, sangre y peligro. Debe utilizarse con moderación ya que puede llegar a saturar al usuario. Se utiliza en promociones y descuentos para llamar rápidamente la atención de la audiencia. Marcas Famosas que lo utilizan están Coca Cola, Nintendo, Red Bull, Youtube.
Otros colores interesantes.
Verde.
El color verde se relaciona directamente con lo ecológico, el medio ambiente, fertilidad, vida y la salud. Este color simboliza la naturaleza. Por otra parte, también significa dinero y la economía. Es relajante y tranquiliza, en el mercadeo se utiliza para asociar con lo orgánico. Se utiliza para impulsar marcas relacionadas con la naturaleza, supermercados, farmacias, el medio ambiente o productos afines como la jardinería.
Naranja.
El color naranja es la combinación del amarillo y el rojo, este representa la creatividad, el entusiasmo, la juventud, la calidad, la confianza y el éxito. Es un color muy estimulante ya que favorece emociones positivas y deseo de comprar. El tono naranja debe ser suave y confortable ya que el naranja intenso se asocia con agresión. Marcas que lo utilizan Amazon, Harley Davidson, Orange.
Rosado.
El color rosado transmite feminidad, amor, amistad y sexualidad. Este color simboliza el encanto, la ternura, el cariño, el romanticismo y la calma. Es psicológicamente muy poderoso, principalmente en el público femenino, si tu proyecto va dirigido a mujeres, toma en cuenta utilizar este color.
Violeta.
El color violeta o púrpura se asocia a la feminidad, majestuosidad, realeza, lujo, sabiduría y la calidad. Este color proporciona calma, se utiliza en productos de belleza y estética femeninos. Representa marcas sofisticadas, aunque algunos tonos en particular son asociados como algo barato o de mala calidad.
Psicología del color en el Marketing
Blanco.
El color blanco se asocia a la pureza, la limpieza y la simplicidad. Representa amplitud y honestidad en un espacio, ofrece la sensación de paz y tranquilidad. Suele utilizarse para los fondos. Se asocia con la perfección.
Negro.
El color negro representa el poder, la elegancia, el glamour, la dureza, protección, formalidad. En cuanto a lo negativo se relaciona con el misterio y la tristeza, la soledad y la frialdad. Se utiliza mucho en marcas de prestigio dirigidas a la clase alta ya que es un color autoritario. Puede crear efectos minimalistas y generar emociones fuertes. Algunas marcas que lo utilizan son Apple, Chanel, Puma, Sony.