El Salario mínimo en Colombia 2023 comenzó a discutirse el pasado lunes 24 de octubre. Donde los sindicatos jugarán un papel importante intentando aprovechar la cercanía que tienen con el nuevo Gobierno. Estos ayudaron a Gustavo Petro a llegar al poder, ahora buscarán impulsar su propia agenda. También deberá ser considerada la propuesta en conjunto que presenten los gremios de Colombia.
El mes de diciembre es donde inician las pujas para establecer el salario mínimo de Colombia. La agenda incluirá algunas propuestas para el decreto, donde se busca la formalización de los trabajadores del Gobierno nacional. También se busca la ratificación de los convenios de la OIT que actualmente no se están implementando y la reforma laboral.
Salario mínimo en Colombia 2023
La propuesta buscaría que se mantenga el poder adquisitivo del salario colombiano. Por otro lado, el presidente de la Central Unitaria de Trabajadores, Francisco Maltés, presentó al gobierno el pasado mes de septiembre la propuesta de agenda laboral.
El año 2023 se espera que sea un año muy difícil para el país, por lo que el gobierno debe ser muy prudente con la decisión que tome al final. Se espera que se logre un consenso. Por su parte, los empresarios se oponen a mezclar las peticiones de modificar el estatuto del trabajo con la negociación del sueldo mínimo 2023. Los sindicatos piden que se tome en consideración la inflación de los hogares más pobres cuando se decida fijar el incremento del salario.
¿Cuánto subirá el salario mínimo en 2023?
A la fecha se desconocen las cifras base anuales que se utilizan para los cálculos. Entre ellas son la inflación y la productividad. Los analistas están estimando que la inflación del 2022 en Colombia supere el 12% y el sueldo mínimo en Colombia deberá superar esta cifra.
El actual gobierno podría fijar el salario mínimo con un aumento de entre un 20 y un 25 por ciento. Si esto se cumple, el salario mínimo para los más de dos millones de trabajadores que reciben salario mínimo, cobrarían 1.200.000 pesos colombianos al mes más el subsidio de transporte que pudiera llegar a ser de 140.606 pesos colombianos.
Tags: salario mínimo en Colombia Salario mínimo en Colombia 2023 sueldo minimo colombia sueldo mínimo en Colombia 2023