alexs.co

Vida diaria

Si te despiertas de madrugada, no veas tu teléfono

alexs

Si te despiertas de madrugada, no veas tu teléfono

Si te despiertas de madrugada, no veas tu teléfono. Seguramente te ha pasado en algún momento que te despiertas a las 2 o 3 de la madrugada y no puedes dormir, una recomendación es no veas tu teléfono. En ocasiones ya es la hora de dormir y nos sentimos con mucha energía pero es mucho peor despertarse a mitad de madrugada y sentir esa misma energía. El cerebro suele despertarse mucho antes y se niega a aprovechar las ocho horas de sueño que deberíamos aprovechar durante la noche. Normalmente nos volteamos de un lado a otro y acomodamos nuestra almohada hasta poder dormir nuevamente antes que sea la hora de levantarnos.

Casi la mitad de la personas en todo el mundo que suelen sufrir de insomnio experimenta un tipo conocido como «mantenimiento del sueño», se trata de despertarse en horas de la madrugada, incluso suele combinarse con otro tipo de insomnio conocido como «conciliación del sueño» que es tener la dificultad de volver a quedarse dormido. Esto lo afirmó la profesora de Medicina de la Universidad de California, Jennifer Martin.

Si te despiertas de madrugada, no veas tu teléfono

Si te despiertas durante las horas de la noche y ves que han pasado unos veinte minutos y sigues sin dormir, la academia de Medicina del Sueño de los Estados Unidos recomienda salir del cuarto, leer un poco o hacer actividades que te ayuden a disminuir tu ritmo cardiaco. Levántate solo si ves que estás muy inquieto, a fin de cuentas no te haz podido quedar dormido. Tampoco debes consumir alimentos durante la madrugada, a menos que sufras de diabetes o hipoglucemia. Es necesario también que te mantengas hidratado durante el día para evitar que te despiertes en la madrugada, tampoco debes beber demasiada agua antes de dormir pues tendrás la vejiga llena. Durante la cena, trata de comer balanceadamente, con proteína y fibra, esto ayudará a mantener tus niveles de azúcar estables.

Tu habitación debe estar lo más oscuro posible, la mayoría de los aparatos eléctricos que utilizamos a diario tienen luces LED como el televisor, equipo de vídeo entre otros, debes taparlos con con cinta de aislar negra o utiliza un antifaz a la hora de dormir para que no se vea afectado tu sueño. También la luz que entra por la abertura de las cortinas, trata de utilizar cortinas oscuras o persianas que no dejen pasar la luz. Estos reflejos son puntos focales que atraen tu mirada y evitan que te duermas. Al despertar evita mirar tu teléfono y encender la luz.

Otros elementos que te quitan el sueño

Trata de eliminar todo el ruido de tu entorno, si tu habitación está completamente silenciosa, podrás quedarte dormido mucho más rápido y no deberías despertarte durante la madrugada. Corrige ruidos de llaves que escurran, el compresor del aire acondicionado y otros ruidos que no te dejen conciliar el sueño. Puedes colocar audios de ruido blanco para dormir durante la noche.

La temperatura es también un agente que puede hacer que te despiertes durante la noche, trata de ajustar la temperatura a 19 o 20 grados, según sea la zona donde vivas ajusta el aire acondicionado o la calefacción. Una temperatura corporal fresca es mejor para dormir. Tu habitación debe sentirse fresca y tu piel cálida con el uso de tu pijama y la cobija. Los pies tienen sensores de temperatura, puede que usar medias te ayude también a mantener el sueño toda la noche.

Para descansar, piensa siempre positivamente.

Evita preocuparte demasiado por el día a día, el afán y la ansiedad suelen provocar un aumento de químicos relacionados con el estrés, esto acelera nuestro ritmo cardíaco y aumenta nuestra temperatura central. Esto también activa las regiones del cerebro que tienen que ver con las emociones y la memoria, en momentos donde deberíamos estar en calma. Intenta distraer tu cerebro con actividades que no requieran mucho esfuerzo como problemas sencillos de aritmética. Recuerda que cada día traerá su propio afán.

Se positivo en todo, si llegas a despertarte a las 3 de la mañana y tu alarma sonará a las 6, en vez de pensar de forma negativa que solo te quedan tres horas para tratar de dormir, intenta decirte a ti mismo que todavía tienes tres horas para dormir, ya que la negatividad suele provocar respuestas de estrés que van al cerebro. Aunque esto parezca tonto, si funciona. No importa si dormiste menos de lo que querías, hay personas a quienes les va bien durante el día sin importar que no duerman las ocho horas, a ti también te puede resultar. No olvides que si sufres de insomnio por al menos tres veces en la semana durante tres meses continuos, esto afectará tu calidad de vida. Intenta relajarte antes de ir a dormir y siguiendo los consejos descritos anteriormente y verás que todo mejorará.

Tags:
Back to top